diplomado derechos humanos

Defensa de derechos humanos de mujeres y población OSIGD – LGBTIQ+

PRESENTACIÓN

La creación de este diplomado está enfocado en la defensa de sus derechos humanos, pretende que las personas participantes adquieran conocimientos, capacidades y herramientas con las cuales se aporte a la construcción de comunidades más justas e igualitarias en Colombia. De igual manera, este curso se desarrolla desde el ámbito internacional y nacional, para generar procesos de apropiación de conocimientos que permitan aplicar los mecanismos de protección frente a las vulneraciones que se ejercen contra las mujeres y población OSIGD – LGBTIQ+.

OBJETIVO GENERAL

Formar en conocimiento y capacidades, a las personas participantes del Diplomado, sobre los derechos humanos de las mujeres y la población OSIGD – LGBTIQ+ a través de herramientas conceptuales, jurídicas y sociales, que permitan su protección, defensa y reivindicación a nivel local, regional y nacional.

DIRIGIDO A:

Este diplomado está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y promover la defensa de los DDHH de las mujeres y población OSIGD – LGBTIQ+, para ser parte del cambio social generando equidad e igualdad a nivel social.

MODALIDAD

El Diplomado en Defensa de derechos humanos de las mujeres y la población OSIGD – LGBTIQ+ se estructura con una intensidad de 120 horas académicas en modalidad medios remotos.

El Diplomado se dictará los días viernes de 5:00 a 9:30 pm y los sábados de 8:00am a 12:30 pm

Fechas sujetas a modificación por punto de equilibrio

INSCRIPCIONES

  • Matrículas ordinarias: hasta el 13 de diciembre de 2023
  • Matrículas extraordinarias: 14 – 15 de diciembre de 2023
  • Inicio de clases: 19 – 20 de enero de 2024

IMPORTANTE: Debe realizar su matrícula financiera y académica para acceder al cupo del diplomado

La Universidad se reserva el derecho a modificar la fecha de inicio de clases.

PLAN DE ESTUDIOS

INVERSIÓN

VALOR DE MATRÍCULA

  • Matrícula ordinaria: $500.000
  • Matrícula extraordinaria: $525.000

FORMA DE PAGO

El valor TOTAL del diplomado deberá ser cancelado al inicio del mismo. La Universidad de Nariño no otorga otro tipo de forma de pago, ni créditos educativos para ésta modalidad de formación. Consulte con su entidad financiera de confianza la posibilidad de créditos educativos.

Recuerde que el pago deberá realizarse en la entidad bancaria correspondiente, para lo cual consulte en el botón “Inscripciones”.

El pago anunciado es el único que deberá realizar el estudiante, no existen pagos adicionales por expedición de título o derechos de grado.

GENERAR RECIBO

PAGA TU INSCRIPCIÓN: Descarga el recibo en el siguiente link

PAGAR INSCRIPCIÓN

selecciona la opción DIPLOMADO EN INTERACCIÓN SOCIAL EN DERECHO DISCIPLINARIO.

NOTA IMPORTANTE: únicamente pague en las cuentas bancarios indicadas en el recibo.

RECUERDE: Si tiene dificultades al descargar su recibo, por favor comuníquese al correo electrónico: academicaciesju@udenar.edu.co o a los celulares 32164251683118826295

MATRÍCULA ACADÉMICA

Una vez realizada la consignación, debes esperar 48 horas para que el PIN que aparece en el recibo se active, con este número deberás realizar tu inscripción vía electrónica diligenciando el formulario de inscripción, a través de la página:

ENTRAR A SAPIENS

Una vez haya diligenciado el formulario de inscripción deberá enviar el REPORTE DE INSCRIPCIÓN y COMPROBANTE DE PAGO al correo academicaciesju@udenar.edu.co

DESCARGAR FOLLETO

DESCARGAR FOLLETO

Docentes del DiPLOMADO

Nota: La Universidad de Nariño se reserva el derecho de modificar la nómina docente

diplomado derecho diciplinario

Diplomado en derecho diciplinario

PRESENTACIÓN

La creación de este diplomado pretende contribuir primordialmente al fortalecimiento de conocimientos jurídicos, el desarrollo de capacidades y habilidades en el ámbito del Derecho Disciplinario que permitan el adecuado manejo de herramientas teórico prácticas en el proceso disciplinario, desde su instrucción y defensa.

DIRIGIDO A:

El diplomado en DERECHO DISCIPLINARIO está dirigido a servidores públicos, particulares en ejercicio de funciones públicas, funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, Personerías Distritales y Municipales, Oficinas de Control Interno Disciplinario de las diferentes entidades del Estado, abogados en ejercicio, operadores jurídicos, estudiantes del programa de derecho y demás interesados.

MODALIDAD

El Diplomado en Derecho Disciplinario se estructura con una intensidad de 120 horas académicas.
El Diplomado se dictará los días viernes de 5:00 a 9:30 pm y los sábados de 8:00am a 12:30 pm
Fechas sujetas a modificación por punto de equilibrio

INSCRIPCIONES

  • Matrículas ordinarias: Hasta el 13 de diciembre de 2023
  • Matrículas extraordinarias: 14-15 de diciembre de 2023
  • Inicio de clases: 19-20 de enero de 2024
  • La Universidad se reserva el derecho a modificar la fecha de inicio de clases.

RECUERDE: Debe realizar su matrícula financiera y académica para acceder al cupo del diplomado

PLAN DE ESTUDIOS

INVERSIÓN

VALOR DE MATRÍCULA

  • Matrícula ordinaria: $800.000
  • Matrícula extraordinaria: $840.000

FORMA DE PAGO

El valor TOTAL del diplomado deberá ser cancelado al inicio del mismo. La Universidad de Nariño no otorga otro tipo de forma de pago, ni créditos educativos para ésta modalidad de formación. Consulte con su entidad financiera de confianza la posibilidad de créditos educativos.

Recuerde que el pago deberá realizarse en la entidad bancaria correspondiente, para lo cual consulte en el botón “Inscripciones”.
El pago anunciado es el único que deberá realizar el estudiante, no existen pagos adicionales por expedición de título o derechos de grado.

GENERAR RECIBO

Como en el de conciliación

PAGA TU INSCRIPCIÓN: Descarga el recibo en el siguiente link

PAGAR INSCRIPCIÓN

selecciona la opción DIPLOMADO EN INTERACCIÓN SOCIAL EN DERECHO DISCIPLINARIO.

NOTA IMPORTANTE: únicamente pague en las cuentas bancarios indicadas en el recibo.

RECUERDE: Si tiene dificultades al descargar su recibo, por favor comuníquese al correo electrónico: academicaciesju@udenar.edu.co o a los celulares 32164251683118826295

MATRÍCULA ACADÉMICA

Una vez realizada la consignación, debes esperar 48 horas para que el PIN que aparece en el recibo se active, con este número deberás realizar tu inscripción vía electrónica diligenciando el formulario de inscripción, a través de la página:

ENTRAR A SAPIENS

Una vez haya diligenciado el formulario de inscripción deberá enviar el REPORTE DE INSCRIPCIÓN y COMPROBANTE DE PAGO al correo academicaciesju@udenar.edu.co.

DESCARGAR FOLLETO

DESCARGAR FOLLETO

Docentes del DiPLOMADO

Nota: La Universidad de Nariño se reserva el derecho de modificar la nómina docente

DESCARGAR

evento nodo

Seminario Internacional de Inteligencia Artificial y Derecho

“Avances y desafíos en la era digital”

Este seminario internacional reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto de la inteligencia artificial en el derecho contemporáneo. Se abordaron temas relacionados con la ética, la regulación legal de las nuevas tecnologías y el futuro de las profesiones jurídicas en el contexto de la transformación digital.

Cronograma del Evento:

  • Fecha del Evento: 20 de octubre de 2023
  • Lugar: Salón de eventos del CIESJU, Universidad de Nariño
  • Actividades destacadas:
    • Conferencia principal: “Ética y responsabilidad de la IA en el derecho”
    • Taller práctico: “Herramientas de IA aplicadas a la investigación jurídica”
    • Panel internacional: “Normatividad global sobre la inteligencia artificial y derechos humanos”

Acceso a Información:
Material Académico ➡️

evento nodo

XI Encuentro del Nodo Sur de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio-Jurídica

10 años de investigación jurídica y socio-jurídica en Nariño

El XI Encuentro del Nodo Sur reunió a docentes, investigadores y estudiantes en una jornada académica donde se conmemoraron los 10 años de investigación en derecho y ciencias sociales en la región. La actividad promovió el análisis de avances en investigación y la proyección de futuras líneas de estudio para fortalecer el campo jurídico y socio-jurídico en Nariño y el sur de Colombia.

Cronograma del Evento:

  • Fecha del Evento: 15 y 16 de septiembre de 2023
  • Lugar: Auditorio principal de la Facultad de Derecho, Universidad de Nariño
  • Actividades destacadas:
    • Conferencia inaugural: “Transformaciones del derecho en los últimos 10 años”
    • Panel de discusión: “Retos de la investigación socio-jurídica en contextos regionales”
    • Mesas temáticas sobre Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Penal.

Acceso a Información:
Descargar Memorias del Evento ➡️

simposio

CIESJU Celebra el Éxito del Simposio: Constitución y Realidad Social en Colombia

El pasado 15 de abril de 2024, el Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos (CIESJU) de la Universidad de Nariño organizó con gran éxito el Simposio “Constitución y Realidad Social en Colombia”, un evento académico que reunió a destacados juristas, académicos y estudiantes de derecho en torno a los desafíos y logros de la Constitución de 1991 en el contexto actual.

El simposio contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como:

  • La evolución de los derechos fundamentales.
  • El papel de la justicia constitucional en la transformación social.
  • Desafíos del constitucionalismo en tiempos de crisis económica y social.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de la Dra. María González, experta en derecho constitucional, quien resaltó: “La Constitución del 91 no es solo un documento jurídico, es un compromiso con la construcción de un país más equitativo y justo, pero aún queda un largo camino por recorrer para cerrar las brechas sociales existentes.”

El evento también incluyó mesas de diálogo y talleres interactivos donde los participantes pudieron reflexionar y debatir sobre la aplicación de los principios constitucionales en la vida cotidiana y en los distintos escenarios jurídicos.

El simposio promovió el debate crítico y la formación de nuevas perspectivas académicas sobre el constitucionalismo en Colombia.

¿Te perdiste el evento?
No te preocupes, puedes acceder a las memorias del simposio y a las grabaciones de las conferencias principales en el siguiente enlace:

Ver Memorias del Evento ➡️

Convocatoria de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial

El Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos (CIESJU) invita a los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño a participar en la convocatoria “Desafíos del Derecho frente a la Inteligencia Artificial”.

Esta iniciativa busca promover la reflexión y el análisis sobre los retos legales y éticos que plantea la implementación de la inteligencia artificial en diferentes áreas del derecho. Se invita a los investigadores a presentar proyectos relacionados con las siguientes líneas temáticas:

  • Regulación jurídica de la inteligencia artificial.
  • Ética y responsabilidad en sistemas de IA.
  • Derecho laboral e impacto de la automatización.
  • Inteligencia artificial y justicia predictiva.
  • Protección de datos y privacidad frente a tecnologías avanzadas.

Cronograma

EtapaFecha
Apertura y publicación de la convocatoria15 de marzo de 2024
Fecha límite para presentar inquietudes25 de marzo de 2024
Respuesta a las inquietudes28 de marzo de 2024
Recepción de propuestas de investigación5 de abril de 2024
Evaluación de propuestas12 al 19 de abril de 2024
Publicación de resultados22 de abril de 2024
Inicio de la ejecución de investigaciones29 de abril de 2024

Requisitos de Participación

  1. Ser docente activo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
  2. Presentar una propuesta alineada con las líneas temáticas de la convocatoria.
  3. Enviar el formato de propuesta junto con los documentos solicitados en un solo archivo PDF al correo electrónico: investigacionesciesju@udenar.edu.co.

Criterios de Selección
Las propuestas serán evaluadas por un comité académico, teniendo en cuenta la originalidad del tema, la metodología propuesta y el impacto esperado del proyecto en el campo jurídico y tecnológico.

¡Anímate a ser parte del cambio y a explorar el futuro del derecho en la era de la inteligencia artificial!

Convocatoria de Investigación Jurídica y Socio Jurídica Dirigida a Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño

El Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos (CIESJU) invita a los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño a participar en la Convocatoria de Investigación Jurídica y Sociojurídica. Esta convocatoria busca fomentar la producción académica, el desarrollo investigativo y la generación de conocimiento en temas de relevancia jurídica y social.

Consulta a continuación el cronograma con las fechas y etapas clave del proceso. ¡Tu participación es fundamental para contribuir al avance del conocimiento en nuestra comunidad académica!

EtapaFecha
Apertura y publicación de la convocatoria10 de noviembre de 2020
Fecha límite para recibir inquietudes16 de noviembre de 2020
Respuesta a las inquietudes hasta18 de noviembre de 2020
Fecha límite recepción propuestas de investigación27 de noviembre de 2020
Envío a pares evaluadores28 de noviembre de 2020
Resultados de la convocatoria8 de diciembre de 2020
Solicitud de aclaraciones hasta10 de diciembre de 2020
Respuesta a las aclaraciones14 de diciembre de 2020
Resultados definitivos de la convocatoria16 de diciembre de 2020
Inicio de ejecución de las investigaciones y entrega final de productosDe conformidad con los cronogramas de cada propuesta

Las inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes términos de referencia, que surjan por parte de los equipos de investigación, deberán ser presentadas dentro del periodo relacionado en el cronograma, a la dirección de correo electrónico  investigacionesciesju@udenar.edu.co

Descarga el acuerdo 057 de 2020 para la apertura de la convocatoria de investigación jurídica y socio jurídica dirigida a los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño.

DESCARGAR

Descarga el acuerdo 071 del 01 de diciembre de 2020  modificación para la apertura de la convocatoria de investigación jurídica y socio jurídica dirigida a los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Nariño.

DESCARGAR