Semillero de Investigación
Nuevo Derecho
CIESJU
Explorando el Derecho desde Nuevas Perspectivas
Líneas de Investigación (2024 - 2025)
Derecho Procesal
- Docentes Encargados: Omar Cárdenas y Duván Chaves
- Correo Electrónico de Contacto: omarcardenas@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3017605988
Estudio del derecho procesal orientado a la investigación para participar en el concurso y otras actividades organizadas por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP).
Horarios de Encuentro:
- Lunes a las 2:00 pm
- Viernes (horario por definir)
Participación Activa en Proyecto: Sí
Nombre del Semillero: Semillero de Investigación Nuevas Tendencias de Derecho Procesal
Duración del Semillero: 10 años
Semestres en Participación: Segundo, Tercer y Cuarto año
Requisitos para Evaluación:
- Elaboración de ensayo
- Prueba de exposición
Tipo de Trabajo Final: Ponencia
Objetivo de Participación: Concurso de semilleros del Instituto Colombiano de Derecho Procesal
Antecedentes del Semillero:
Este semillero cuenta con más de 10 años de actividad continua en la Facultad y ha participado de manera ininterrumpida en el concurso del ICDP.
Derecho Penal Internacional
- Docentes Encargados: Diego Alejandro Palacios Parra y Vicente Arbey Villota Cruz
- Correo Electrónico de Contacto: dpalaciosparra@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3116648342
Estudio del Derecho Penal Internacional y áreas afines, como el Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Justicia Transicional.
Objetivo del Semillero:
Desarrollar habilidades investigativas y de litigio internacional mediante el estudio del Derecho Penal Internacional, su sistema de fuentes, áreas afines y justicia transicional.
Horarios de Encuentro:
- Miércoles de 7:00 pm a 9:00 pm, en Torobajo.
Participación Activa en Proyecto: No
Nombre del Semillero: Semillero de Derecho Penal Internacional y Justicia Transicional
Número de Cupos Disponibles: 4
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año
Requisitos para Evaluación:
- Capacidad investigativa de los estudiantes
- Habilidades de escritura
- Habilidades de oratoria
- Trabajo en equipo
Tipo de Trabajo Final: Ponencia, Memorial
Objetivo de Participación:
- Semana Iberoamericana de La Haya / Concurso de Simulación CPI ante la Corte Penal Internacional
- Concurso Interuniversitario de Justicia Transicional (JEP)
Antecedentes del Semillero:
El semillero permite a los estudiantes familiarizarse con el sistema de fuentes del Derecho Penal Internacional y áreas afines, promoviendo un conocimiento riguroso y especializado. Este enfoque fortalece la comprensión teórica y prepara a los participantes para escenarios de litigio real, como el Concurso de Simulación de la Corte Penal Internacional (CPI), donde desarrollan habilidades argumentativas y de defensa ante crímenes internacionales.
Además, el semillero ofrece un espacio para el análisis de los mecanismos de justicia transicional, esencial para las sociedades que buscan superar conflictos armados y violaciones masivas de derechos humanos. La participación en simulaciones ante la CPI y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fomenta una visión integral del rol del derecho en la reconstrucción de paz y reconciliación en contextos postconflicto.
Arbitraje en Derecho Comercial Internacional
- Docentes Encargados: Mario F. Muñoz Agredo, Iván Fernando Zarama Concha, Omar Alfonso Cárdenas Caycedo
- Correo Electrónico de Contacto: mfmunozagredo@gmail.com
- Teléfono de Contacto: 3015027659
Cultivar el estudio y la práctica del arbitraje internacional en derecho comercial.
Horarios de Encuentro:
- Martes de 4:00 pm a 6:00 pm (horario sujeto a cambios según acuerdo con los estudiantes).
Participación Activa en Proyecto: No
Nombre del Semillero: Semillero de Arbitraje en Derecho Comercial Internacional
Número de Cupos Disponibles: 10
Semestres en Participación: Tercer Año, Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Estudiantes interesados en el derecho comercial internacional y el arbitraje. Selección mediante una prueba escrita y oral para demostrar aptitudes investigativas, redacción y presentación de ponencias.
Tipo de Trabajo Final: Memorial, participación en audiencias del Moot Madrid 2024 – 2025.
Objetivo de Participación:
Moot Madrid, a realizarse del 7 al 11 de abril de 2025, en Madrid, España.
Antecedentes del Semillero:
El Moot Madrid es el concurso de arbitraje en derecho comercial internacional más relevante en habla hispana. La Facultad de Derecho de la Universidad de Nariño participa regularmente, desarrollando competencias investigativas en derecho comercial internacional aplicadas a los casos prácticos propuestos en el concurso. Además, se incentiva la investigación y el trabajo en equipo, promoviendo la internacionalización de los estudiantes en escenarios académicos de alta calidad.
Transparencia en la Contratación Pública en las Entidades Públicas de Nariño
- Docente Encargado: Javier Alberto Peñaranda Méndez
- Correo Electrónico de Contacto: asesoriaexterna@hotmail.com
- Teléfono de Contacto: 3137517515
Investigación, sistematización y análisis de los procesos de contratación estatal en las administraciones públicas de Nariño, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los principios de contratación pública establecidos en la Ley 80 de 1993 y demás normativas relacionadas.
Horarios de Encuentro:
- Jueves a las 7:00 pm
Participación Activa en Proyecto: No
Nombre del Semillero: Transparencia en la Contratación Pública en las Entidades Públicas de Nariño
Número de Cupos Disponibles: 12
Semestres en Participación: Primer Año y Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Interés en el tema de contratos estatales.
Tipo de Trabajo Final: Capítulo de Libro
Objetivo de Participación: Seminarios o diplomados en contratación estatal.
Antecedentes del Semillero:
El semillero tiene como objetivo visibilizar la contratación pública en el departamento de Nariño, evaluando la transparencia en las diferentes modalidades de selección. Esto es crucial para determinar el grado de transparencia en la contratación institucional y fomentar prácticas contractuales más justas y alineadas con los principios legales establecidos.
Inteligencia Artificial y Derecho
- Docentes Encargados: Juan Pablo Rosero y Omar Cárdenas Caycedo
- Correo Electrónico de Contacto: juan9210@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3007040998
Análisis de la relación e influencia de la inteligencia artificial en diversos aspectos del ámbito jurídico.
Horarios de Encuentro:
- Martes a las 2:00 pm
Participación Activa en Proyecto: Sí
Nombre del Semillero: Metaverso de la Facultad de Derecho
Número de Cupos Disponibles: 6
Semestres en Participación: Tercer Año, Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Ensayo y socialización de los temas estudiados.
Tipo de Trabajo Final: Ponencia, Artículos
Objetivo de Participación: Red Sociojurídica y otras redes de conocimiento.
Antecedentes del Semillero:
Este semillero es ampliamente reconocido en la Facultad debido a su membresía en la Red Sociojurídica, permitiendo la colaboración en eventos de prestigio. Además, mantiene una perspectiva abierta a otras redes de conocimiento para enriquecer la discusión sobre el impacto de la IA en el derecho.
Derecho del Mundo del Trabajo
- Docentes Encargados: Luz Amalia Andrade Arévalo y Juan Pablo Rosero Gomajoa
- Correo Electrónico de Contacto: juan9210@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3007040998
Análisis de las dinámicas actuales del mundo del trabajo desde una perspectiva sustancial, procesal y contemporánea.
Horarios de Encuentro:
- Miércoles a las 6:30 pm
Participación Activa en Proyecto: No
Nombre del Semillero: No aplica
Número de Cupos Disponibles: 6
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año, Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Ensayo y socialización de los temas abordados.
Tipo de Trabajo Final: Ponencia, Artículos
Objetivo de Participación: Congreso Internacional y Seminario Internacional del Mundo del Trabajo, organizado por la Universidad Libre de Colombia.
Antecedentes del Semillero:
Este evento cuenta con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y permite a los participantes explorar diversos aspectos del trabajo en contextos regionales, nacionales e internacionales, promoviendo un análisis profundo y actualizado de este ámbito.
Derecho Público
- Docentes Encargados: Cristhian Alexander Pereira Otero, Álvaro Alfonso Patiño Yepes, María Alexandra Ruíz Cabrera
- Correo Electrónico de Contacto: chepereirapasto@gmail.com
- Teléfono de Contacto: 3165772623
El objetivo general del semillero es promover la investigación, análisis crítico y desarrollo académico en derecho público, incluyendo derecho constitucional, administrativo, internacional y derechos humanos. A través de este semillero, se busca que los estudiantes desarrollen soluciones jurídicas a problemas públicos, fomentando pensamiento crítico, trabajo en equipo y un compromiso ético con el bienestar común.
Horarios de Encuentro:
- Sábados de 2 p.m. a 6 p.m.
Participación Activa en Proyecto: No aplica
Nombre del Semillero: Derecho Público
Número de Cupos Disponibles: 10
Semestres en Participación: Primer Año, Segundo Año, Tercer Año, Cuarto Año
Requisitos para Evaluación:
Los estudiantes deben demostrar proactividad, un marcado interés en derecho público, buen rendimiento académico en el área, y habilidades en investigación jurídica. También se valoran el compromiso ético y la responsabilidad social, además de empatía hacia problemas colectivos.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias, Artículos, Memoriales y coorganización de eventos estudiantiles (coloquios y seminarios).
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- XVIII Concurso Universitario de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (2 estudiantes).
- Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA) (2 estudiantes).
- Concurso de Semilleros de Derecho Procesal del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (5 estudiantes – Medellín).
- XV Concurso Internacional Junior de Derecho Procesal Constitucional (3 estudiantes).
- Concurso de Audiencias Temáticas CIDH – Virtual (6 estudiantes) – Sin financiamiento.
- Seminario Nacional ICON•S COLOMBIA – Pasto (20 estudiantes) – Sin financiamiento.
- XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (Bogotá).
- Concurso Interamericano de Derechos Humanos – American University (2 estudiantes).
Antecedentes y Justificación de Participación:
La participación en competencias y eventos académicos permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y éticas, promoviendo su desarrollo profesional y personal. Estas instancias de intercambio les ofrecen reconocimiento en el ámbito jurídico y fomentan una educación jurídica innovadora y comprometida con los derechos humanos y la paz.
- XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP): Del 1 al 4 de abril de 2025 en Bogotá, enfocado en construcción de paz, justicia restaurativa y resolución pacífica de conflictos. Organizado por el CLAIP y la Universidad Externado de Colombia.
- Concurso Universitario de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo: Espacio de investigación y propuestas sobre derechos humanos, clave para la formación de profesionales comprometidos con la defensa y promoción de derechos en Colombia.
- Concurso de Semilleros de Derecho Procesal (Instituto Colombiano de Derecho Procesal): Competencia en derecho procesal, fundamental para fortalecer habilidades analíticas y críticas en los estudiantes.
- Concurso de Audiencias Temáticas CIDH – Virtual: Plataforma accesible para la discusión de justicia internacional, facilitando la participación de estudiantes interesados en derechos humanos.
- Seminario Nacional ICON•S COLOMBIA: Espacio de intercambio en derecho público y derechos humanos, con alta accesibilidad y sin necesidad de financiamiento, lo cual promueve una mayor participación.
- XV Concurso Internacional Junior de Derecho Procesal Constitucional: Oportunidad de comparación académica y profesional a nivel internacional, reforzando la formación integral de los participantes.
Derechos Sociales y Humanos
- Docentes Encargados: Víctor Guerrero, Julio Javier Leytón, Luz Amalia Andrade
- Correo Electrónico de Contacto: victorgue18@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3007735969
El semillero promueve procesos investigativos en derecho social, derechos humanos e historia jurídica con un enfoque interdisciplinar. A través de esta formación sociojurídica, los estudiantes exploran enfoques como la justicia regional y la historia social del derecho.
Horarios de Encuentro:
- Martes (8:00 a.m.) para estudiantes de jornada vespertina
- Jueves (6:00 p.m.) para estudiantes de jornada diurna
Participación Activa en Proyecto: Sí
Principales Temas de Estudio: Principios del derecho social con enfoque de género, televisión jurídica e historia del derecho
Número de Cupos Disponibles: 12
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año, Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
El proceso de selección de estudiantes se realiza mediante entrevista y revisión de calificaciones, evaluando su interés y compromiso en el ámbito de los derechos sociales y humanos.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias, Artículos, Memoriales
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- Concurso de Derechos Humanos CUYUM: Evento de competencia en temas de derechos humanos.
- Concurso ICDP: Competencia orientada a temas del derecho procesal.
Justificación de Participación en Eventos Académicos:
Estos eventos de competencia nacional e internacional son de gran trayectoria y ofrecen a los estudiantes una plataforma para el desarrollo investigativo y jurídico en áreas sociojurídicas, fundamentales para una formación integral en derecho.
Derecho Laboral - Riesgos Laborales
- Docente Encargado: Víctor Guerrero
- Correo Electrónico de Contacto: karol.ordonez@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3104452713
El semillero tiene como objetivo profundizar en estudios sobre los riesgos laborales en Colombia, analizando el impacto del marco legal en la protección de los derechos laborales y la seguridad social.
Horarios de Encuentro:
- Martes y Jueves, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Participación Activa en Proyecto: No
Número de Cupos Disponibles: 4
Semestres en Participación: Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Los interesados deben demostrar su interés en el área de derecho laboral para ser considerados en el proceso de selección.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias, Artículos
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- Congreso de Derecho Constitucional y Laboral: Evento académico que permite a los estudiantes presentar sus investigaciones y reflexiones sobre la legislación laboral y su impacto.
Justificación de Participación en Eventos Académicos:
La investigación sobre riesgos laborales es limitada en Colombia. El análisis de este ámbito busca mejorar la protección de los derechos laborales, contribuyendo a la formación de un marco legal más efectivo y garantizando la seguridad social de los trabajadores en la región y el país.
Derechos Humanos - Derecho Internacional de Derechos Humanos
- Docentes Encargados: Manuel Antonio Coral, Leonardo Enriquez, Cristhian Pereira
- Correo Electrónico de Contacto: macoral@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3155818506
Desarrollar una escuela teórica-práctica sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los estudiantes en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Horarios de Encuentro:
- Miércoles y Jueves (mañana o tarde) según concertación con los semilleros.
Participación Activa en Proyecto: No
Número de Cupos Disponibles: 6
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año, Cuarto Año, Quinto Año
Requisitos para Evaluación:
Los participantes deben demostrar capacidad investigativa y expositiva, habilidades comunicacionales verbales y escritas, y capacidad para trabajar en equipo.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias, Memorial
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- Concurso Internacional de Derechos Humanos – Universidad de Alcalá (España) y U. Militar: Evento académico reconocido a nivel mundial en el campo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Justificación de Participación en Eventos Académicos:
Este concurso es uno de los más importantes en el ámbito del Derecho Internacional de Derechos Humanos, destacándose por su trayectoria y seriedad. El semillero ha sido ganador en dos ocasiones, lo que demuestra el compromiso y la capacidad de la Universidad de Nariño en este campo, promoviendo la participación institucional en eventos de relevancia internacional.
Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
- Docente Encargado: Juan Carlos Lagos Mora
- Correo Electrónico de Contacto: jclagosmora@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3155802396
Profundizar a través de la investigación en temas de derecho sustancial y procesal penal.
Horarios de Encuentro:
- Jueves a las 7:30 p.m.
Participación Activa en Proyecto: No
Número de Cupos Disponibles: 5
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año
Requisitos para Evaluación:
Pruebas escritas y orales.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias, Artículos
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- XLVI Congreso Internacional Colombiano de Derecho Procesal del Instituto Colombiano de Derecho Procesal: Este congreso es un evento clave para aquellos interesados en el sistema legal y su funcionamiento.
Justificación de Participación en Eventos Académicos:
Asistir al Congreso de Derecho Procesal representa una oportunidad invaluable para estudiantes y abogados, ya que reúne a expertos, académicos y profesionales del campo, ofreciendo un espacio único para el intercambio de ideas, aprendizaje y actualización en temas cruciales del derecho procesal.
Derecho Laboral - Acoso Laboral
- Docente Encargado: Mónica María Urresta Tascón
- Correo Electrónico de Contacto: monicaurresta@udenar.edu.co
- Teléfono de Contacto: 3122590368
Determinar parámetros orientadores para trabajadores y empleadores que permitan identificar la presencia de conductas de acoso laboral.
Horarios de Encuentro:
- Viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Participación Activa en Proyecto: No
Número de Cupos Disponibles: 3
Semestres en Participación: Segundo Año, Tercer Año, Cuarto Año
Requisitos para Evaluación:
Calificaciones en laboral individual y materias de argumentación.
Tipo de Trabajo Final:
Ponencias
Objetivo de Participación en Eventos Académicos:
- Congreso del Colegio de Abogados del Trabajo: Este congreso reúne a excelentes profesionales y ponentes del área, proporcionando visibilidad a nuestra facultad.
Justificación de Participación en Eventos Académicos:
La participación en este congreso es fundamental para acceder a un espacio donde se comparten conocimientos y se establecen redes de contacto en el ámbito del derecho laboral.
Derecho Agrario con Enfoque en Derecho a la Alimentación
- Nombre: Aura Cecilia Torres Burbano
- Correo Electrónico: actorresb@udenar.edu.co
- Área de Estudio: Derecho agrario con enfoque en derecho a la alimentación y soberanía alimentaria
- Descripción: Estudiar los avances normativos del derecho agrario con un enfoque en el derecho a la alimentación, la seguridad y soberanía alimentarias en Colombia.
Metodología
- Frecuencia de Reuniones: Quincenales con los estudiantes seleccionados.
Selección de Estudiantes
- Criterios de Selección:
- Participación previa en procesos de investigación
- Oratoria
- Redacción
- Promedio académico
Productos Esperados
- Tipos de Producto:
- Ponencia
- Artículos
- Capítulo de libro
Eventos Programados
- Encuentro del Nodo Sur de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio Jurídica
- Fecha: Abril (Pasto).
- Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación
- Fecha: Septiembre-Octubre de 2025.
- Seminario Internacional Icon-s Colombia 2025
- Ubicación: Pasto.
Importancia de la Participación
- Encuentro del Nodo Sur y Nacional: Participación activa desde 2010, necesario retomar encuentros nacionales para presentar resultados de investigaciones.
- Seminario Internacional Icon-s: Participación significativa de estudiantes en mesas de Derecho y Literatura y Derecho ambiental en 2025.
¿Quieres ser parte de nuestras líneas de investigación?
Inscríbete ahora completando el siguiente formulario y únete a nuestros proyectos académicos y científicos que contribuyen al avance del derecho.