Maestría en Derecho

CIESJU

Presentación de la Maestría

Conviértete en Magíster en Derecho: Lidera la transformación jurídica con ética y propuestas innovadoras que generen impacto positivo en la sociedad contemporánea.

Con el fin de contribuir al desarrollo territorial, este programa se ha consolidado buscando profesionales que brinden respuestas a las necesidades regionales, de ahí que el mercado ocupacional del Programa que se plantea es diverso y amplio, toda vez que los profesionales Magister en Derecho, podrán potencializar su hoja de vida, desde las diversas áreas de enfoque con las que el postgrado ha sido planteado.

Desde la modalidad de profundización, los estudiantes podrán elegir el énfasis de estudio en el cual proyectan realizar sus estudios, esto es:

Descarga presentación detallada de énfasis de la Maestría

Todo esto en procura de, a partir del reconocimiento de las problemáticas sociales y jurídicas, los egresados logren la capacidad de brindar propuestas y respuestas a los grandes interrogantes del derecho y desarrollar su proyecto profesional con ética, en un sentido crítico y propositivo, que genere ideas y escenarios que permitan cambios positivos en la sociedad contemporánea a través de la transformación jurídica.

Perfil del Egresado

El magister del Programa Maestría en Derecho, es capaz de gestionar conflictos jurídicos a través de herramientas teórico – jurídicas, argumentativas, interpretativas, históricas, filosóficas y comparadas con rigor metódico y científico que permitan brindar respuestas a las necesidades nacionales y regionales que contribuyan al fortalecimiento del Estado Social de Derecho, en el marco del acontecimiento mundo desde los diferentes énfasis de la Maestría y en sus diferentes campos ocupacionales.

Título Otorgado por la Universidad de Nariño:

Magíster en Derecho

  • Duración:4 Semestres
  • Modalidad:Presencial
  • Créditos:52 Créditos
  • RES.002460 del 07/03/2024
  • SNIES.116822
  • Valor:8 SMMLV por semestre

Cronograma

  • Inscripciones3 de abril de 2025
  • Examen de Admisión11 y 12 de abril de 2025
  • Publicación de Resultados22 de abril de 2025
  • Pago de matrícula ordinariadel 23 de abril al 21 de mayo de 2025
  • Pago de matrícula extraordinaria22 y 23 de mayo de 2025
  • Inicio de clases4-5-6-7 de junio de 2025

Cronograma susceptible de modificaciones sujeto por punto de equilibrio.

Plan de Estudios

Núcleo Fundamental: Fundamentos de Derecho
  • Historia del Derecho y Sociología Jurídica
  • Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica
  • Hermenéutica y Argumentación Jurídica
  • Derecho y Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Constitucionalización del Derecho, Neoconstitucionalismo y Constitucionalismo Transformador
  • Debates Contemporáneos sobre el Proceso
  • Derecho Probatorio

Núcleo de Investigación: Fundamentos de la Investigación
  • Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
  • Formulación del Proyecto de Investigación
  • Informes de Avances de Investigación I
  • Informes de Avances de Investigación II
Núcleo Fundamental: Proceso y Responsabilidad Civil
  • Responsabilidad Civil
  • Derecho Procesal Civil

Núcleo Fundamental: Régimen Jurídico de la Empresa
  • Derecho Societario Contemporáneo
  • Derecho de los Seguros
  • Derecho Financiero y Títulos Valores
  • Contratos Contemporáneos

Núcleo Fundamental: Nuevas Tendencias en el Derecho Privado
  • Nuevas Tendencias en el Derecho de Familia

Electivas
  • Derecho a la Competencia y del Consumidor
  • Propiedad Intelectual
  • Derecho Mercantil Internacional
  • Nuevas Tecnologías Aplicadas al Derecho Privado
Núcleo Fundamental: Sistema del Derecho Procesal Penal
  • Complejidades de la Jurisprudencia Penal de la Corte Constitucional
  • Retos del Derecho Procesal Penal
  • Problemas de la teoría del bien jurídico y de la parte especial del derecho penal
  • Complejidades de las Pruebas en el Proceso Penal

Núcleo Fundamental: Retos del Derecho Penal
  • Casación y Revisión Penal
  • Problemas de Política Criminal, Garantismo Penal y Criminología

Núcleo Fundamental: Nuevas Tendencias del Derecho Penal
  • Problemas Contemporáneos en la Teoría del Delito

Electivas
  • Derecho Penal, Género y Otras Diversidades
  • Nuevos Desafíos del Derecho Penal Internacional y la Justicia Transicional
  • Derecho Penal Empresarial
  • Consecuencias Civiles del Delito en el Proceso Penal
Núcleo Fundamental: Novedades de las Relaciones Laborales
  • Principialística y Debates Jurisprudenciales del Derecho al Trabajo
  • Normas Internacionales del Trabajo y las Regulaciones Laborales del Futuro
  • Derecho Laboral Individual, Problemas Actuales
  • Nuevas Visiones de las Relaciones Colectivas del Trabajo
  • Régimen del Servidor Público en la Jurisprudencia Constitucional y de lo Contencioso Administrativo

Núcleo Fundamental: La Seguridad Social en el Derecho Comparado
  • Problemas Jurisprudenciales del Derecho de Seguridad Social en Colombia (Salud, Pensiones y Riesgos Laborales)

Núcleo Fundamental: Nuevas Tendencias Internacionales del Derecho Laboral
  • Derecho Procesal Laboral Tendencias Unificadoras

Electivas
  • Recursos Extraordinarios (Revisión, Anulación, Casación)
  • El Derecho de Seguridad Social en el Ámbito Internacional y en América Latina (Salud, Pensiones y Riesgos Laborales)
  • Problemas en el Derecho Laboral Colombiano a partir de los Fueros de Estabilidad Laboral Reforzada
  • Derecho Laboral Individual, Problemas Actuales
Núcleo Fundamental: Fundamentación de los Derechos Humanos
  • Fundamentación de los Derechos Humanos
  • Fundamentos del Derecho Internacional Público

Núcleo Fundamental: Sistema de Protección de los Derechos Humanos
  • Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
  • Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos I
  • Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos II

Núcleo Fundamental: Derechos Humanos y el Posconflicto
  • Derechos de las Víctimas
  • Justicia Transicional

Electivas
  • Derechos Humanos y Enfoques Diferenciales
  • Derecho Internacional de los Refugiados, Migrantes y Desplazados
  • Derecho Internacional de los Niños, Niñas y Adolescentes
  • Derechos Humanos, Desarrollo y Medio Ambiente

Se realiza una (1) visita mensual en los horarios estipulados.

Conoce Todos los Detalles de la Especialización

Descarga el folleto en formato PDF para obtener información detallada sobre el programa, plan de estudios, costos y requisitos.

Inversión y Formas de Pago

Costos del programa y opciones disponibles para realizar tu pago.

Requisitos de Ingreso

Documentos y requisitos necesarios para inscribirte en este programa.

Registro Calificado

Certificación del Ministerio de Educación para este programa.

Generar Recibo de Pago

Genera tu recibo de pago en línea de manera rápida y sencilla.

Equipo Docente

No hay profesionales en esta categoría.